Para gustos los colores

Aun cuando pienses que todo esta perdido, recuerda que la vida es una e igual no saldras viv@ de ella.. no la tomes tan en serio!

30 agosto 2010

Las 10 cosas para empezar bien el día

Comienza un nuevo día y depende de tu actitud se convertirá en un día maravilloso o en un horror, uno de esos días en los que piensas que hubiera sido mejor no levantarse de la cama. Para que esto no ocurra te damos 10 consejos claves:
1.- Levántate de la cama con una actitud positiva. El sueño tras la llamada del despertador es un estímulo depresor que poco a poco va desapareciendo a medida que vamos despertando. El cuerpo necesita al menos media hora para activarse de nuevo y estar lúcido. Dedica esa media hora a las rutinas mañaneras (ducharse, desayunar, etc.) Cuando termines, tu cuerpo ya ha despertado y es el momento de conversar con tu compañero de piso, pareja, padres, etc.
2.- Planificación. Si eres una persona muy ocupada y las tareas hace que tus días sean agobiantes desde primera hora, un truco sería realizar un organigrama la noche anterior. Dedica unos minutos a apuntar en un papel cual serán las tareas a realizar al día siguiente, el tiempo que necesitarás y el orden en que las realizarás. Utiliza tu agenda para consultar y apuntar.
3.-Mucha calma. Levántate unos minutos antes para que tu aseo personal y el desayuno no sea una carrera de obstáculos, esto también ayudará a estar más estresada el resto del día. Si llegas tarde y te duchas corriendo y no desayunas, tu cuerpo responderá de mala gana y le estarás pidiendo que use una energía que no tiene.
4.- Alégrate de la rutina diaria, eres una privilegiada por poder tener esto que repites todas las mañanas. Es muy fácil que te aburras de hacer lo mismo de lunes a viernes y que levantarte suponga un esfuerzo enorme. Seguramente que tus pensamientos al acostarte y al levantarte al día siguiente son negativos, tipo: “mañana a madrugar”, “estoy harto”, “que sueño tengo”, “cada día lo llevo peor”, etc. Recuerda que los pensamientos pueden hacer que tu estado de ánimo varíe. Esfuérzate por cambiar estos pensamientos y repetir todos los días pensamientos en positivo del tipo: “Que bien que tengo trabajo”, “soy un privilegiado por ello”, “levantarme cada día indica que estoy vivo y activo”, “el sábado iré a nadar y al cine”, “ a mediodía comeré con mi amiga”, etc.
5.- Llega a tu lugar de trabajo con una actitud positiva. Saluda a los compañeros y deséales un buen día. Poneros al día de los últimos acontecimientos del fin de semana o del día anterior. Aprender a reíros de vosotros mismos, de discusiones con superiores, etc. Contaros lo que hicisteis ayer por la tarde, la película que visteis en el cine o la conversación que tuvisteis con un amigo, es una forma de intimar con los demás y de comenzar el día más tranquilo, sin obsesionarte por las tareas pendientes. 
6.- Dedica tiempo a arrgelarte tranquilamente. Intenta dedicar unos minutos a tu aspecto físico. Si te arreglas a tu estilo, estarás más segura y más confiada. Cuando nos sentimos guapos nuestro estado de ánimo también es más positivo. Dedica unos minutos la noche anterior a preparar la ropa que te pondrás.
7.- Fórmulas para levantar el ánimo. Si crees que tienes tendencia a la negatividad y los días se te hacen cuesta arriba, tendrás que utilizar alguna estrategia que te ayude a sentirte mejor. Cuando te levantas puedes utilizar dos fórmulas muy distintas. Puedes repetir la siguiente frase: “A ver qué tal se me da hoy el día”. Esta frase incluye algo de negatividad y duda ya que pones en entredicho que se te pueda dar bien. Desde el principio del día apuestas porque algo saldrá mal, lo estás esperando e inconscientemente ocurrirá algo que tú interpretarás como negativo. 
8.- Soluciona los problemas. Cuando existen problemas de algún tipo, ya sea laboral, familiar, social, etc., el hecho de comenzar un nuevo día nos hace sentirnos mal. Lo principal es que soluciones el problema lo antes posible. Lo mejor que puedes hacer al levantarte es decirte “Hoy voy a hacer… para solucionar mi problema”. 
9.- Repite todos los días al levantarte cuales son tus puntos fuertes como persona. Es importante que los tengas presentes y que los refuerces cada día. Ten en cuenta que ante un problema o un mal día es muy fácil que lo veas todo negativo y que no valores tus capacidades para resolverlo.
 10.- Despídete de las personas que comparten casa contigo y deséales una buena jornada. El vínculo familiar es muy importante y la falta de comunicación a menudo empeora el estado de ánimo entre sus miembros.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario